top of page

Métodos de estudio 1°B

Profra. Liliana Rodríguez Sandoval

Horario: Martes y viernes 7:35 am 

Evaluación: Trabajo en clase y tareas 40%

               Participación activa y asistencia 20%

               Material, orden y limpieza 10%

               Examen 30%

 

 

 

Segundo trimestre:

Fecha: Martes 3 de marzo

Tema:  Preparación de una entrevista  

Actividad: Definir el tema de entrevista, el objetivo y el entrevistado. Redactar 10 preguntas para una entrevista.

Tarea: Realizar la entrevista.    

Fecha: Viernes 28 de febrero

Tema: La entrevista

Actividad: Ejemplo de una entrevista. Vimos el video "Frida, la perrita rescatista visita el foro Milenio", en el que observaron los elementos y fases de la entrevista haciendo anotaciones en el cuaderno.

Tarea: Repaso

 

Fecha: Martes 25 de febrero

Tema: La entrevista

Actividad: Definición, características, tipos y fases de una entrevista. Resumir la información en un organizador gráfico.

Tarea: Repaso.

Fecha: Viernes 21 de febrero

Tema: Los mapas semánticos

Actividad: Características de los mapas semánticos. Elaborar un organizador gráfico en el cuaderno sobre la lectura "La diversidad cultural" de la página 146 y 148 de su libro de geografía.

Tarea: Repaso.

Fecha: Martes 18 de febrero

Tema: Los mapas mentales 

Actividad: Características de los mapas mentales. Elaborar un organizador gráfico en el cuaderno sobre la lectura de losa clasificación de animales de la página 70, 71 y 72.

Tarea: Repaso.

Fecha: Viernes 14 de febrero

Tema: Los organizadores gráficos. Pág. 68

Actividad: Leer e identificar las ideas principales de la lectura "Los organizadores gráficos" de la página 68 a la página 70. Elaborar un esquema en el cuaderno.

Tarea: Repaso.

Fecha: Martes 11 de febrero

Tema: La semblanza.

Actividad: Características y definición de la semblanza. Guía depreguntas para analizar la semblanza de Elena Poniatowska.

Tarea: Repaso. 

 

Fecha: Viernes 7 de febrero

Tema: Ejercicio didáctico.

Actividad: Realizar una línea del tiempo de "La Guerra de los Pasteles", pág. 66

Fecha: Martes 4 de febrero

Tema: 2.14 La biografía. Pág. 64

Actividad: Realizar un diseño creativo y representar la biografía de un personaje importante con los datos relevantes del personaje de su elección.

Tarea: Repaso. 

Fecha: Viernes 31 de enero

Tema: Suspensión de clases por CTE

Fecha: Martes 28 de enero

Tema: 2.13 La reseña. Pág. 63

Actividad: Leer las características de la reseña en el libro. Cada alumno trabajó con la reseña de un libro, se les entregó una copia con la actividad  para identificar las características y respondier preguntas referentes al tema.

Tarea: Traer para el martes 4 de febrero un cuarto de cartulina blanca, una biografía de un personaje histórico con fotografía.

Fecha: Viernes 24 de enero

Tema: 2.12 La síntesis. Pág. 61

Actividad: Leer la página 61 leer el artículo de la página 59 y 60 y el cuento "La pelota" de la página, practicar con los marcadors de texto y transcribir en el cuaderno la síntesis de ambos textos.

Tarea: Repaso. 

 

Fecha: Martes 21 de enero

Tema: 2.11 El resumen. Definición, pasos y características. Pág. 58

Actividad: Leímos y analizamos los pasos para realizar un resumen, los cuales aplicamos al tema de la División de naciones página 119 y 120 de istoria. Escribir el resumen en el cuaderno de métodos.

Tarea: Repaso.

 

Fecha: Martes 14 de enero

Tema: 2.10 La paráfrasis. Página 56

Actividad: Leer el poema XVII de Gustavo Adolfo Bécquer, identificar las metáforas y explicarlas por medio de una paráfrasis en el cuaderno.

Tarea: Repaso. 

Fecha: Viernes 17 de enero

Tema: Suspensión de clases. 

Fecha: Viernes 10 de enero

Tema: 2.9 El glosario. Características y pasos para elaborar un glosario. Página 55. 

Actividad: Leer un soneto de sor Juana Inés de la Cruz, identificar palabras que desconocen o les son de difícil comprensión. Ordenar alfabéticament, buscar su significado en el diccionario y escribirlo en el cuaderno.

Tarea: Terminar el glosario. 

 

Fecha: Martes 17 de diciembre

 

Tema: 2.8 El SQA. Características y pasos. Pág 54.

Actividad: En parejas buscaron un artículo en una revista científica y realizan un SQA en el cuaderno.

Tarea: Repaso.

Fecha: Viernes 13 de diciembre

Tema: 2.7 El decálogo. Características. Página 51.

Actividad: Leer el ejemplo "Decálogo para ser feliz", realizar un decálogo en el cuaderno. 

Tarea: Terminar de tarea. 

Fecha: Martes 10 de diciembre

Tema: 2.6 Los marcadores del texto. Página 49.

Actividad: Leer las sugerencias de marcadores del texto y aplicarlo en el texto "Propiedades del maíz prevendrían enfermedades degenerativas" (Página 50).

Fecha: Viernes 6 de diciembre

Tema: Peregrinación.

Fecha: Martes 3 de diciembre

Tema: 2.5 Utilidad de las técnicas de estudio.   

Actividad: En el cuaderno pasaron la tabla de la página 47 del libro, agregando una columna a la derecha donde iban a registrar la información contenida en la noticia que correspondiera a la pregunta circunstancial de cada fila. 

Tarea: Terminar de contestar la tabla (los que no terminaron en clase. 

Fecha: Viernes 29 de noviembre

Tema: 2.5 Utilidad de las técnicas de estudio.  

Actividad: Pasos y consejos para identificar la idea principal en un texto. Tabla de preguntas circunstanciales para identificar la idea principal en un texto. En grupo leímos la lectura "Adolescencia y cambio" (página 48), utilizando marcatextos subrayamos las palabras o conceptos que se repetían o tenían un sinónimo. Después, con la lectura párrafo por párrafo analizamos la información y al lado de cada párrafo anotamos las preguntas circunstanciales que se relacionan con la información. 

Tarea: Traer una noticia de periódico. 

Fecha: Martes 26 de noviembre

Tema: 2.4 Organización del tiempo. 

Actividad: Consejos para aprovechar mejor el tiempo de estudio, el tiempo libre y el tiempo de actividades necesarias. Elaboración de un horario de actividades (cuaderno) y contestar la tabla de la página). Sugerencias para elaborar un horario de estudio. 

Tarea: Aplicar el horario y la organización del tiempo en casa y en la escuela. 

Fecha: Viernes 22 de noviembre

Tema: 2.3 Hábitos de estudio.  

Actividad: Obstáculos para desarrollar un hábito de estudio. Contestar la tabla de la página 44. 

Tarea: Repaso. 

Fecha: Martes 19 de noviembre

Tema: 2.1 Hábitos de estudio.  

Actividad: Definición de hábitos. Hábitos de estudio. Contestar la actividad de la página 40 en el cuaderno .

Tarea: Explorar la página de internet www.estudiantes.info leer un artículo de su interés y hacer anotaciones de lo que les llamó la atención. Actividad de la página 41.

________________________________________________________

Primer trimestre:

Fecha: Viernes 15 de noviembre

Tema: Suspensión de clases por Consejo Técnico Escolar.

Fecha: Martes 12 de noviembre

Tema: Examen.

Actividad: examen y portada.  

Fecha: Viernes 8 de noviembre

Tema: TEMARIO y repaso

Actividad y tarea: Temario, repaso y revisión de actividades realizadas durante el trimestre en el libro y cuaderno.

 

Fecha: Martes 5 de noviembre

Tema: El debate

Actividad: Presentación por temas del debate. Participaron 2 equipos con el tema del Bullyng y la obesidad infantil.

Tarea: Repaso

Fecha: Viernes 1 de noviembre

Tema: El debate

Actividad: Presentación por temas del debate. Participaron 2 equipos con el tema del Bullyng y la obesidad infantil.

Tarea: Los equipos que faltan de preparar el debate. 

Fecha: Martes 29 de octubre.

Tema: sugerencias para la preparación del debate.

Actividad: Trabajo por equipos. Instrucciones para realizar el debate.

Tarea: Preparar el debate. 

Fecha: Viernes 25 de octubre.

Tema: El debate. Redacción de un argumento.

Actividad: Por equipos planearemos debates de diferentes temas polémicos y relevantes. Cada integrante deberá preparar un argumento ya sea a favor o en contra del tema que presentarán, el cual deberá ser sustentado con la información que investigó previamente en las diferentes fuentes de información.

Tarea: Preparar el debate.

Fecha: Martes 22 de octubre.

Tema: Las fuentes de información.

Actividad: Contestar el cuestionario sobre las fuentes de información. Página 26 a la 28.

Tarea: Llevar información por equipos de diferentes fuentes de información.

Fecha: Viernes 18 de octubre.

Tema: Ejercicio de repaso.

Actividad: Realizamos ejercicios de repaso a libro abierto. Ordenar la secuencia de un párrafo fragmentado, dividir un texto en partes (introducción, desarrollo y cierre página 22), tipo de texto (página 20), función del lenguaje (página 7 a la 9) y modos discursivos (página 22 y 23).

Fecha: Martes 15 de octubre.

Tema: 1.8 Modos discursivos.

Actividad: Elaboración de un mapa conceptual de los modos discursivos. Página 23 y 24 del libro.

Tarea: Repaso.

Fecha: Viernes 11 de octubre.

Tema: 1.7 Tipos de texto.

Actividad: Trabajo por equipos. Se entrega por equipos un ejemplo de texto científico, según como indica la información de la página 20 del libro tienen que identificar las características presentes en el ejemplo.

Tarea: Repaso.

Fecha: Martes 8 de octubre.

Tema: 1.7 Tipos de texto.

Actividad: Trabajo por equipos. Se entrega por equipos un ejemplo de texto literario y uno de texto informativo, según como indica la información de la página 20 del libro tienen que identificar las características presentes en el ejemplo.

Tarea: Repaso.

Fecha: Martes 1 de octubre.

Tema: 1.7 Tipos de texto.

Actividad: En el cuaderno cuadro comparativo con los tipos de texto, características y ejemplos. En el libro tabla de repaso de las funciones del lenguaje ligada a los tipos de texto. Página 20 y 21 del libro. 

Tarea: Repaso.

Fecha: Viernes 27 de septiembre.

Tema: 1.7 El texto.

Actividad: Analizar en diferentes ejemplos la importancia del texto y escribirlo en la actividad de la página 19 del libro. 

Tarea: Repaso.

Fecha: Martes 24 de septiembre.

Tema: 1.6 Estilos de aprendizaje. El test de inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Actividad: Cada uno de los alumnos realizó el test de las inteligencias múltiples y de forma grupal revisamos los resultados. 

Tarea: Repaso.

Fecha: Viernes 20 de septiembre.

Tema: 1.6 Estilos de aprendizaje. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Actividad: Revisamos las características y ejemplos de las 8 distintas inteligencias múltiples.

Tarea: Repaso.

Fecha: Martes 17 de septiembre.

Tema: 1.5 Canales de aprendizaje.

Actividad: Apunte en el cuaderno sobre el desarrollo de las estrategias de aprendizaje. Llenar el cuadro y contestar pregunta de la página 11 del libro.

Fecha: Viernes 13 de septiembre.

Tema: 1.4 Funciones del lenguaje

Actividad: Leer página 7 a la 9 del manual y escribir en el cuaderno 3 ejemplos de cada función del lenguaje.

Fecha: Lunes 9 de septiembre.

Fecha: Martes 10 de septiembre.

Tema: 1.3 El lenguaje.

Actividad: Leer y llenar la tabla con los tipos de lenguaje (caractísticas y ejemplos) página 6 del libro.

Fecha: Viernes 6 de septiembre.

Tema: 1.2 Elementos de un acto comunicativo.

Actividad: Hacer un dibujo con los elementos de un acto comunicativo en el cuaderno. Página 5.

Fecha: Martes 3 de septiembre.

Tema: 1.1 La comunicación.

Actividad: Leer y contestar la actividad. Página 4 del manual de Métodos de estudio.

 

Fecha: Viernes 30 de agosto

Tema y actividad: Carta de inicio de cursos. Criterios de evaluación.

 

Fecha: Martes 27 de agosto

Tema y actividad: Presentación de la materia y examen de diagnóstico.

Presentación

de la materia

Temario segundo trimestre

Trabajo en clase segundo trimestre

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page